La enseñanza de los futuros conductores está reclamando cambios que permitan formar ciudadanos mejores, más responsables y con aptitudes positivas en su comportamiento vial. Para ello, es necesario ir más allá del mero aprendizaje de las normas y los conceptos y adentrarse mucho más en cuestiones relativas a la educación, en los buenos hábitos al volante y en las conductas que pueden conllevar o no, a la obtención de un conductor más coherente y con un menor número de probabilidades de verse implicado en un accidente de tráfico.
Vehículos
- Motocicletas con una potencia máxima de 35 kW y una relación potencia/peso máxima de 0,2 kW/kg y no derivadas de un vehículo con más del doble de su potencia. (Se incluyen las motocicletas con sidecar).
- Su obtención implica también la concesión del permiso de la clase A1.
Requisitos.
- 18 años cumplidos.
- No estar privado, vía judicial del derecho a conducir.
- No estar sometido a suspensión o intervención del permiso, vía administrativa.
- Reunir las condiciones psicofísicas.
- Tener la residencia normal en España.
- Tener DNI, Tarjeta de residencia o NIE en vigor
Pruebas que el alumno debe realizar para la obtención.
Teórica común :30 preguntas (30 minutos)
Práctica en circulación:Prueba de control de aptitudes y comportamientos en vías abiertas al tráfico general.
Teórica específica:20 preguntas (20 minutos)
Práctica en circuito cerrado:Prueba de control de aptitudes y comportamientos en circuito cerrado.
No Comments